El amor… en el corazón o en los intestinos
- Nutr. ED María Gabriela Zamora E
- 3 feb 2015
- 4 Min. de lectura
Estamos en el mes de febrero, mes que festejamos el amor. Quizá tu en alguna ocasión has tratado de definir el amor, muchos de esos conceptos vienen de las experiencias propias, de lo que uno ha vivido, por ejemplo: Que el amor es entrega total, que el amor es sufrimiento, que el que se enamora pierde, conceptos que a vista de los filósofos o expertos no son reales. En el libro "A través de ti" su autor, Dilvar , refiere un discurso de Osho que define el amor así.
El amor es algo vivo como una flor, sumamente delicado y que tiene que nutrirse día con día, necesita agua, atención, tierra, alimento, sol, momentos hermosos juntos. Y como todo lo vivo, puede dejar de existir de pronto. Si quieres tener una flor que dure para siempre compra una de plástico, si quieres una relación falsa, artificial, que dure para siempre, haz del compromiso su fundamento.
Lo anterior se resume en que el amor no es compromiso, no puedes comprometer a alguien a que te quiera, no existe tal cosa, el amor se sostiene más bien de una actitud dinámica que tiene que ver con la creatividad y el arte para mantenerse juntos, si eso se desea. Cambiar rutinas, mejorar los ambientes, y sorprender gratamente, en una completa armonía entre lo sexual y la comunicación, armas o fundamentos básicos para mantenerse bien en este aspecto de la vida. Podría narrarles muchos testimonios que he escuchado de mis pacientes que refieren una enorme tristeza e incapacidad al no poder solucionar este punto. Por otro lado, si leyeras otra vez los párrafos anteriores y se interpretara lo escrito como el amor a ti, tendría mucho sentido también. Esto es, que te des tus espacios para el descanso, la recreación, meditación, pero sobre todo que tu pensamiento esté lleno de metas, sueños, esperanzas, música y demás cosas hermosas con una visión hacia los problemas de la vida con mucha objetividad cargada de inteligencia y astucia.

Ustedes me dirán, ¿y que tiene que ver eso con la nutrición? La contestación… Tiene todo que ver. En estas últimas décadas se ha desarrollado la medicina funcional, que acentúa la importancia de entender al individuo como un todo y no órganos diferentes. Desde el punto de vista de esta ciencia, la nutrición es uno de los ejes centrales, sin embargo también lo son la genética, nuestras emociones y el medio ambiente que nos rodea. Un ambiente tóxico, una relación tóxica, un pensamiento tóxico o el estrés, pueden ser detonantes para la instalación de una enfermedad crónica o autoinmune que se inicia en el intestino ¿Por qué allí? Porque poseemos dos cerebros, uno en la cabeza y otro en los intestinos, de hecho es el que mayor actividad tiene y su masa es mucho mayor que las neuronas de la cabeza. La serotonina, el neurotransmisor responsable de la sensación de felicidad y bienestar, se fabrica principalmente en el intestino, (el 90% para ser exactos). El cerebro del intestino contribuye al funcionamiento de la intuición, aquí es donde se comunica con nosotros a través de los sentimientos. Por eso hablamos de sentimientos viscerales. Escuchar tus propias entrañas es una de las lecciones más importantes que puedas aprender, por eso, restaurar y cuidar mejor al intestino es lo más importante que puedas hacer:
5 TIPS PARA CUIDAR EL INTESTINO
DISMINUYE HARINAS Y AZÚCARES: la última década las recomendaciones han cambiado, el equilibrio entre grupos de alimentos no son los mismos. Ahora se sabe que es el exceso de hidratos de carbono y grasas modernamente procesadas son los causantes de problemas, añade abundantes vegetales y sazona con hierbas de olor variadas, cocina con aceites como el de oliva y coco. Retirar los lácteos y el gluten presente en el trigo puede quitarle grandes líos a tu intestino. Existen planes de alimentación alternativos de la medicina funcional o evolutiva que están remitiendo y/o evitando las enfermedades crónicas o autoinmunes.

EJERCICIO FISICO: En el entendido que no es la solución a una mala alimentación, pero ayuda al intestino para desechar el estrés y mejora los movimientos peristálticos entre otros grandes beneficios.
ADIÓS A LA INDUSTRIA: Ya vete despidiendo de los alimentos provenientes de la industria alimentaria, come alimentos de tu localidad, frescos y reales. Piensa que entre más larga la caducidad de un producto, más corta tu vida es.
ORDEN EN EL HORARIO DE COMER: Realiza 3 comidas, deja de comer a cada rato, el intestino necesita de sus tiempos. Procura o una cena ligera con abundantes vegetales y 2 horas antes de ir a la cama y mantén regularmente un ayuno de 12 horas (utilizando las horas de sueño).
AMATE Y DISFRUTA DEL AMOR DE LOS DEMÁS Y REPLÍCALO A TU PRÓJIMO: Busca la armonía, mente, espíritu y cuerpo. Apóyate en las técnicas de meditación, afirmaciones positivas, programas de autodesarrollo, etc. No te distraigas, enfócate en lo que realmente es importante. Muchas condiciones como la diabetes y la hipertensión no se controlan cuando las emociones no están del todo bien.
Lo mas importante en esta vida es el amor.
Les dejo este video de uno de mis autores favoritos.
Tuxpan Veracruz, 3 de febrero del 2015
Comentários