top of page

UNA ALTERNATIVA AL TDAH DE LOS NIÑOS

  • Foto del escritor: Gaby Zamora Escudero
    Gaby Zamora Escudero
  • 6 may 2020
  • 3 Min. de lectura

ree

El trastorno por déficit de atención afecta a unos sorprendentes 17 millones de personas y parece estar ganando terreno cada año, sin tener un cifra precisa, se cree que en México este trastorno afecta a 1 millón y medio de niños y niñas menores de 14 años de edad, estas cifras lo revelan como un problema de salud pública.

El trastorno por déficit de atención es la afección psiquiátrica infantil más frecuentemente diagnosticada.

Los síntomas comunes incluyen una breve capacidad de atención, poca concentración, dificultad para realizar un seguimiento de las cosas, cometer errores descuidados, impaciencia, dificultad para esperar o tomar turnos, soltar respuestas cuando no se les pregunta, impulsividad, hiperactividad, falta de terminar las cosas, falta de perseverancia y mala organización Estas características se asocian frecuentemente con dificultades en la escuela, tanto en el aprendizaje como en el comportamiento. Las tareas que requieren concentración son casi imposibles, causando frustración, irritabilidad, agitación y, a menudo, imprudencia.

Hay tres tipos de TDAH: desatento, predominantemente hiperactividad y tipo combinado. A medida que un niño con TDAH no diagnosticado se convierte en un adolescente, él / ella puede verse involucrado en drogas y delincuencia y comúnmente abandonará la escuela. En la edad adulta, las características predominantes son el fracaso para completar las tareas, la desorganización, la dificultad para prestar atención y la dificultad para comenzar las tareas.

Tratamiento médico convencional:


El tratamiento médico convencional para el TDAH es casi siempre medicamentos farmacéuticos Podría pensarse que un niño que alguna vez estuvo desatento ahora está concentrado y le va bien en la escuela. ¿Cuáles son los riesgos de salud a largo plazo para su hijo?

Tratamiento médico alternativo:


Las causas del TDAH son muchas y sería útil que los padres investiguen los posibles factores subyacentes que podrían estar causando la afección.

El enfoque de medicina funcional analiza los desencadenantes del TDAH. Es lamentable que muchas personas que tienen niños que padecen TDAH no estén informadas de todas las opciones.

Nutricionalmente se ha sabido durante mucho tiempo que la alergia a los alimentos es la causa principal. El primer estudio científico importante que mostró el vínculo entre la alergia alimentaria y la hiperactividad apareció en una edición de 1985 de Lancet, una prestigiosa revista médica internacional. El Dr. J. Egger, jefe de un hospital universitario pediátrico en Munich, y el Dr. J Soothill, Londres, Inglaterra, estudiaron el efecto de los alimentos en 76 niños hiperactivos. El 79% tuvo una clara mejora en su actividad mental, emociones y comportamiento y 28 se volvió completamente normal. Para probar sus hallazgos, los investigadores reintrodujeron los alimentos alergénicos a los niños y sus síntomas hiperactivos regresaron.

Lo siguiente se ha vinculado AL TDAH

• Sensibilidades alimentarias.

• La toxicidad de metales pesados, especialmente el plomo, se ha relacionado con el déficit de atención y los problemas de aprendizaje.

• Deficiencia de ácidos grasos, omega 3

. Deficiencia de minerales y vitaminas Hierro, Vitamina D, Zinc

• desequilibrios de aminoácidos

• Disfunción de metilación.

• disbiosis intestinal y la relación intestino-cerebro (microbiota)

para nombrar unos pocos

Debo decir que no he conocido a un padre que no quería lo mejor para su hijo. El padre que está luchando con qué hacer para ayudar a su hijo, enfrenta un gran dilema. Debe medicar a su hijo o tomar el camino menos transitado e identificar la causa subyacente del problema de su hijo. Date cuenta de que tienes dos lados de este delicado tema. Por un lado, tienes a tu médico de familia que insiste en que los medicamentos farmacéuticos son el único camino a seguir y no ofrecen una alternativa real. Y, por otro lado, la evidencia investigación médica científica es abrumadora a favor de buscar la (s) causa (s) raíz (s) de la condición de su hijo.

El sistema educativo no es el más apropiado para estos niños, y a pesar de que con los criterios de inclusión hay cada vez más docentes preparados, sigue siendo un problema complejo el proceso de E-A bajo los formatos tradicionales. El déficit de atención no necesariamente es negativo, estos niños bien comprendidos y encauzados y jamás descuidando su nutrición llegan a ser verdaderos triunfadores, pues son arriesgados, impulsivos, no tienen miedo al fracaso (superado), esa hiperactividad los hace tener muchas actividades. En fin, siempre existe otro lado de la moneda.




 
 
 

Comments


Sigue a Gabriela Zamora :

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • YouTube Clean Grey

Oficina :+52(783)8344391

© Copyright 2015 María Gabriela Zamora

bottom of page