top of page

LA DIABETES GESTACIONAL, UN PROBLEMA GENERACIONAL QUE SE RESUELVE CON ESTA ESTRATEGIA.

  • Foto del escritor: Gaby Zamora Escudero
    Gaby Zamora Escudero
  • 13 may 2020
  • 3 Min. de lectura

ree

Fotografía de Cristian Newman


Hace algunos días los mexicanos el día de las madres, y en honor a ello en esta ocasión hablaré sobre la diabetes gestacional, condición que cada vez es más frecuente en el embarazo de las mujeres mexicanas.

Se origina porque durante el embarazo hay una sobreproducción de insulina, esta hormona secretada por el páncreas es anabólica, esto es, ella es constructora, es quien se encarga de llevar glucosa a las células del hígado, músculo y tejido graso. Si hay mucha secreción de ella, entonces habrá más células llenas de glucosa, y en el caso del tejido graso, definitivamente habrá mayor construcción reserva grasa en el cuerpo.

En el embarazo, en estricta teoría esto es ideal, pues la madre está gestando una nueva vida, que esta requiriendo de este depósito, en resumen, el organismo está garantizando así que el bebé tendrá un buen sustento energético. También le sirve a la madre pues esta reserva grasa le favorece para no desnutrirse y le brinda esta reserva para poder amamantar adecuadamente cuando el bebé nazca.

Todo esto es instintivo y natural. El problema es cuando la madre que tiene una carga genética de diabetes, esto es, un familiar directo que tenga diabetes, padre, madre, o abuelos, e insuliniza de más, ya sea por que empiece el embarazo con sobrepeso u obesidad, o por que ella come desproporcionadamente alimentos que tengan muchos azúcares (jugos o frutas, bebidas comerciales, galletería, harinas refinadas, cereales comerciales etc.), es conveniente recordar que no solo lo dulce tiene glucosa. Si esto sucede, la sobrecarga de insulina generará un embotamiento en las células que reciben glucosa, de tal manera que no la captarán en su totalidad, y como consecuencia las moléculas de glucosa tomarán el curso hacia el torrente sanguíneo.

La diabetes gestacional se diagnostica alrededor de la semana 24 a través de un estudio de laboratorio en donde se hace una curva de tolerancia de la glucosa. El diagnóstico de diabetes gestacional ya se está observando en etapas más a tempranas, esto no es bueno pues en el primer trimestre el bebé se forma, si hay glucosa circulante de mas, el bebe puede mal formarse y a veces lamentablemente, no sobrevive.

La diabetes gestacional puede generar un bebé de más de 4 kilos, que le llaman macrosómico, definitivamente eleva el riesgo del embarazo y de la hora del parto, pero

los problemas no terminan allí.

1.- La diabetes puede quedarse después de embarazo y si no, el riesgo de padecerla en esta mujer en los próximos años es de alrededor del 80 %

2.- Al recién nacido hay que tomarle muestra de sangre capilar varias veces al día, en los primeros días para monitorear que no caiga en hipoglicemia que puede a su vez generar problemas neurológicos.

2. El nene nace ya con hipersinulinemia y el cuidado de la alimentación deberá ser también el pilar en el desarrollo de este, pues puede desencadenar líos como la obesidad infantil, las niñas menstrúan de manera precoz, aumenta el riesgo del síndrome ovarios poliquísticos, acné, imposibilidad para bajar de peso, infertilidad en la edad adulta entre muchos otros. Esto es, estos problemas afectan los ciclos de vida, de generación en generación.

La buena noticia es que se puede evitar, la intervención nutricional consiste en la educación hacia el autocuidado e implementación de un plan de alimentación muy específico, suficiente para cubrir los requerimientos de la madre y bebé en gestación, esto es, no ocasiona hambre, pero si asegura que los valores de glucosa en sangre serán normales.

Se explica además la importancia del consumo de folatos que se encuentran en los vegetales verdes, de cómo mejorar la microbiota intestinal y su relevancia en el desarrollo neurológico del bebé, y de algunos minerales para lograr un embarazo y parto eficaz.

La futura madre debe asegurar que su bebé que sea alimentado por ella para conseguir un desarrollo adecuado en todos los aspectos, motriz, intelectual, en peso y talla de su hijo, y la recuperación de su organismo después del parto, para ello debe documentarse, por lo que sería bueno si la mujer planea ser madre, que su preparación sea previa para iniciar con un peso y estado de nutrición adecuados.

Si requieres una asesoría adicional estoy para servirte. Espero que hayan tenido un día especial de la madre, en estos tiempos, sin duda muy diferentes, pero siempre hay una manera positiva de ver la vida.


 
 
 

Comentarios


Sigue a Gabriela Zamora :

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • YouTube Clean Grey

Oficina :+52(783)8344391

© Copyright 2015 María Gabriela Zamora

bottom of page