LA RESTRICCIÓN “QUÉDATE EN CASA” Y LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
- Gaby Zamora Escudero
- 22 abr 2020
- 3 Min. de lectura

Una de las preocupaciones de
la Organización Mundial de la Salud, (OMS) según lo describió el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus hace algunos días además de la enfermedad causada por el virus que está generando la pandemia, es la salud de los niños.
En estos momentos millones de niños alrededor del mundo están en casa, la dinámica familiar ha cambiado de forma muy considerable. La restricción “quédate en casa” puede causar una gran cantidad de actitudes tanto positivas como negativas, el líder de la OMS, hablaba del aumento de violencia intrafamiliar sobre todo hacia los menores. Que no se nos olvide, los niños, nuestros hijos, son parte de nuestro equipo aquí en la tierra, los padres somos sus protectores, representamos su patrón de entendimiento de cómo se brinda amor y el afecto. ¡Qué lamentable que esté ocurriendo lo contrario!.
Lo que sucede en estos días quizá no es lo más óptimo, sin embargo tenemos la oportunidad de realizar actividades que fomenten aprendizaje, la actividad física y la disciplina, pero sobre todo la nutrición, que debe ser vista como la fuente de vida y auxilio de las enfermedades en el ser humano.

De los derechos de los niños, uno de ellos es el del derecho a la salud. Se logra cuando establecemos las condiciones óptimas para ello, lo anterior, compromete a los padres para asegurar que la alimentación familiar sea la adecuada. Una de las características de la seguridad alimentaria consiste en saber escoger los alimentos que harán funcionar al organismo de una manera óptima y permitirán el crecimiento y desarrollo de los menores, de tal manera que la restricción “quédate en casa” podría ser la oportunidad para ponerse en forma por que en México, uno de cada 3 niños o niñas entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad. Esto coloca a nuestro país entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial.
El que un niño tenga este problema refleja de manera directa la situación que se vive en su casa, en los adultos mexicanos, el nivel de sobrepeso y obesidad rebasa el 75% de la población, no por nada tenemos un alto índice de muertes por diabetes, enfermedades del corazón y cáncer. Por lo que si un niño tiene un problema de peso, es porque seguramente está comiendo inadecuadamente, al igual que sus padres o cuidadores. Resulta trágico, pues la letalidad del COVID-19 es mucho mayor en este grupo.
La restricción "Quédate en casa", nos brinda la oportunidad de cambiar el destino, tan drástico como la diferencia entre vivir o morir y esto se logra a través de la nutrición. Una persona bien nutrida, tiene la posibilidad de hacer frente a este virus y salir victorioso, pues tiene un sistema inmune que no está ocupado lidiando con una enfermedad crónica como la obesidad, diabetes, hipertensión, etc. Estamos en la guerra, y nuestro guerrero es nuestro organismo.
Este es el tiempo de cuidarnos más, de consumir únicamente alimentos hechos en casa con elementos naturales , la mayoría de las personas funciona mejor con no más de 3 comidas al día Además de la nutrición, mantenernos ocupados con actividad física dentro de casa, tomar el sol un rato en la mañana para activar la vitamina D, importantísima para todas las funciones de protección, dormir temprano y sobre todo NO TENER MIEDO, busquemos ayuda si no podemos controlar nuestras emociones y esto pueda poner en riesgo la integridad de la familia.
Yo por lo pronto puedo ayudarles con orientación alimentaria.Y ustedes, cuentenme, ¿Ya saben que deben de comer en casa?¿Qué están haciendo con sus hijos en esta cuarentena y la restricción "Quédate en Casa"?
.png)



Comentarios